Buscar centros médicos

Tratamiento de Cáncer Metastásico en Madrid

Hospitales y centros médicos en Madrid, España que tratan a pacientes con Cáncer Metastásico.
Buscar por ciudad:

Grupo Hospitalario Quirón

El Grupo Hospitalario Quirónsalud tiene un personal médico de prestigio internacional, el más grande en el sector y es también la principal red hospitalaria e instalación para el cuidado del paciente. El grupo administra 47 centros de salud, más de 4.000 camas hospitalarias y 8.000 médicos

Disponibilidad:

El Cáncer Metastático se trata en Grupo Hospitalario Quirón

Hospital Universitario Quirón Madrid

Un hospital privado moderno con certificación ISO, que se inauguró en 2006 y forma parte del Grupo Quironsalud Hospital. Este hospital de atención terciaria tiene especialidades médicas certificadas capaces de tratar los casos médicos más complicados.

Disponibilidad:

El Cáncer Metastático se trata en Hospital Universitario Quirón Madrid

HM Hospitales

HM Hospitales es un grupo hospitalario líder en España, el hospital abarca una amplia gama de especialidades quirúrgicas, incluyendo la infertilidad, Oncología, Ginecología, Cardiología y neurocirugía.

Disponibilidad:

El Cáncer Metastático se trata en HM Hospitales

Hospital Universitario HM Montepríncipe

El Hospital dispone de todas las especialidades médico-quirúrgicas, tanto para niños como para adultos.

Disponibilidad:

El Cáncer Metastático se trata en Hospital Universitario HM Montepríncipe

Hospital Ruber Internacional

Una selección rigurosa del equipo médico, y un personal médico con la máxima experiencia con un manejo permanente del más sofisticado y eficaz equipo de tecnología médica, pueden ofrecer un nivel óptimo de salud.

Disponibilidad:

El Cáncer Metastático se trata en Hospital Ruber Internacional

Centros oncológicos en Madrid (Página 1 de 1)

Acerca de Tratamiento de Cáncer Metastásico

Esta información tiene como único fin servir de descripción general y no debe considerarse como consejo médico por parte de Health-Tourism.com. Cualquier decisión sobre los tratamientos médicos, asistencia o recuperación se debe hacer únicamente tras una consulta adecuada y el asesoramiento de un médico cualificado.

Cáncer metastásico

Se refiere al cáncer que se ha propagado desde el lugar donde fue diagnosticado inicialmente a otras áreas del cuerpo. El cáncer metastásico hereda el nombre y las células del cáncer original. Por ejemplo, el cáncer de mama que se propaga a los pulmones y en el proceso forma un tumor metastásico se denomina cáncer de mama metastásico y no cáncer de pulmón. Un tumor metastásico es aquel formado por células cancerosas metastásicas. La metástasis se refiere al proceso por el cual las células cancerosas se propagan a otras áreas del cuerpo.

La mayoría de los cánceres metastásicos no se pueden curar con los medicamentos y las técnicas de tratamiento actuales. Sin embargo, los médicos han ideado tratamientos para controlar el crecimiento del cáncer y aliviar los síntomas con el fin de prolongar la vida de los afectados.

¿Cómo se propaga el cáncer metastásico?
Cuando las células cancerosas experimentan metástasis, esto generalmente involucra los siguientes pasos:

  • Invasión local. El cáncer invade el tejido normal.
  • Intravasación. El cáncer se desplaza a través de las paredes de los ganglios linfáticos cercanos.
  • Circulación. La enfermedad se desplaza a través del sistema linfático y el torrente sanguíneo a otras áreas del cuerpo.
  • Inmovilización y extravasación. Las células cancerosas dejan de desplazarse e invaden las paredes de los capilares y migran hacia el tejido circundante.
  • Proliferación. Las células se multiplican en otra área del cuerpo y forman pequeños tumores.
  • Angiogénesis. Se forman tumores pequeños para estimular el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos para obtener el suministro de sangre necesario para el crecimiento del tumor.

No todos los pasos anteriores serán necesarios para que ocurra la metástasis.

Síntomas de cáncer metastásico
No todas las personas con cáncer metastásico presentan síntomas. Sus metástasis se suelen encontrar mediante el uso de pruebas de imagenología. La frecuencia de los síntomas en el cáncer metastásico varían según el tamaño y la ubicación de la metástasis y dependen de estos factores.

Diagnóstico del cáncer metastásico
El cáncer que se ha diseminado a otras áreas del cuerpo generalmente se considera avanzado. Para poder diagnosticar el cáncer, se deben realizar pruebas diagnósticas. Los exámenes de diagnóstico incluyen exámenes y procedimientos que:

  • Confirman la presencia de la enfermedad
  • Identifican el tipo de tumor
  • Determinan la ubicación, extensión y estadio del cáncer


Algunas pruebas diagnósticas comunes incluyen:

  • Revisar la historia clínica del paciente
  • Someter al paciente a exámenes físicos
  • Realizar exámenes de laboratorio de sangre y orina
  • Realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico
  • Realizar todas las pruebas de imagenología necesarias, tales como radiografías, resonancias magnéticas, ecografías, tomografías por emisión de positrones y tomografías computarizadas (PET/TC).
  • Realizar pruebas genéticas
  • Endoscopia

Antes del tratamiento, los médicos necesitarán localizar con precisión los tumores y determinar el estadio correcto de la enfermedad para formular un plan de tratamiento relevante que beneficie más al paciente.

Tratamiento
Se utilizará el perfil molecular del tumor para identificar los fármacos terapéuticos adecuados necesarios antes del tratamiento, lo que reducirá la toxicidad no requerida y ayudará a identificar el método de tratamiento adecuado. El tratamiento del cáncer metastásico busca reducir o controlar la propagación del cáncer.

El cáncer metastásico se puede tratar con:

  • Terapia sistémica
  • Terapia biológica
  • Terapia dirigida
  • Terapia hormonal
  • Quimioterapia
  • Cirugía
  • Radioterapia


Durante el tratamiento, el médico debe:

  • Rastrear el tamaño y la propagación del tumor.
  • Hacer un seguimiento de la progresión de la enfermedad
  • Determinar la respuesta al tratamiento del paciente y modificarlo según corresponda.

Después del tratamiento, el paciente deberá hacer un seguimiento con los médicos para controlar cualquier síntoma que pueda tener.

Más información sobre Cáncer Metastásico

Buscar por país

Copyright © 2008 - 2025 Health-Tourism.com, Todos los derechos reservados.