Buscar centros médicos

Tratamiento de Cáncer de Cuello Uterino en Madrid

Hospitales y centros médicos en Madrid, España que tratan a pacientes con Cáncer de Cuello Uterino.
Buscar por ciudad:

Grupo Hospitalario Quirón

El Grupo Hospitalario Quirónsalud tiene un personal médico de prestigio internacional, el más grande en el sector y es también la principal red hospitalaria e instalación para el cuidado del paciente. El grupo administra 47 centros de salud, más de 4.000 camas hospitalarias y 8.000 médicos

Disponibilidad:

El Cáncer de Cuello Uterino se trata en Grupo Hospitalario Quirón

Hospital Universitario Quirón Madrid

Un hospital privado moderno con certificación ISO, que se inauguró en 2006 y forma parte del Grupo Quironsalud Hospital. Este hospital de atención terciaria tiene especialidades médicas certificadas capaces de tratar los casos médicos más complicados.

Disponibilidad:

El Cáncer de Cuello Uterino se trata en Hospital Universitario Quirón Madrid

Hospital Ruber Internacional

Una selección rigurosa del equipo médico, y un personal médico con la máxima experiencia con un manejo permanente del más sofisticado y eficaz equipo de tecnología médica, pueden ofrecer un nivel óptimo de salud.

Disponibilidad:

El Cáncer de Cuello Uterino se trata en Hospital Ruber Internacional

HM Hospitales

HM Hospitales es un grupo hospitalario líder en España, el hospital abarca una amplia gama de especialidades quirúrgicas, incluyendo la infertilidad, Oncología, Ginecología, Cardiología y neurocirugía.

Disponibilidad:

El Cáncer de Cuello Uterino se trata en HM Hospitales

Hospital Universitario HM Montepríncipe

El Hospital dispone de todas las especialidades médico-quirúrgicas, tanto para niños como para adultos.

Disponibilidad:

El Cáncer de Cuello Uterino se trata en Hospital Universitario HM Montepríncipe

Centros oncológicos en Madrid (Página 1 de 1)

Acerca de Tratamiento de Cáncer de Cuello Uterino

Esta información tiene como único fin servir de descripción general y no debe considerarse como consejo médico por parte de Health-Tourism.com. Cualquier decisión sobre los tratamientos médicos, asistencia o recuperación se debe hacer únicamente tras una consulta adecuada y el asesoramiento de un médico cualificado.

El tratamiento del cáncer cervical
El cáncer de cuello uterino detectado en etapas tempranas puede ser tratado con éxito. La elección del tratamiento, sin embargo, depende del  tamaño del tumor, si se ha propagado o no y la necesidad de preservar la capacidad de quedar embarazada.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el cáncer cervical?
El cáncer cervical es ampliamente tratado con cirugía y radioterapia. La cirugía se realiza para extirpar las células cancerosas. Se utiliza principalmente en las primeras etapas del cáncer. La quimioterapia también puede ser recomendada en algunas etapas del cáncer junto con la radioterapia.

  • Cirugía: el alcance de la cirugía depende de la etapa del cáncer cervical. Puede conllevar una histerectomía total en la que se extirpa todo el útero o una histerectomía parcial o biopsia de cono, que ayuda a preservar la fertilidad. Se realiza una biopsia de cono en tumores pequeños. En etapas más avanzadas se utiliza también un procedimiento denominado exenteración pélvica a través del cual se extraen el útero, los ganglios linfáticos circundantes y partes de otros órganos afectados.
  • Terapia de radiación: también llamada radioterapia, se utiliza en algunas de las etapas del cáncer. Utiliza rayos de alta energía o implantes para destruir las células cancerosas del cuello uterino y evitar que sigan creciendo. La radioterapia se aplica localmente, ya sea internamente o externamente.
  • Quimioterapia: la quimioterapia utiliza medicamentos especiales y muy fuertes que destruyen las células cancerosas. Puede ser utilizada sola o en combinación con la radioterapia. Los medicamentos son dados oralmente o por vía intravenosa. Se da en ciclos que comprenden una fase intensiva y una fase de recuperación. Los medicamentos que comúnmente se utilizan en la quimioterapia del cáncer cervical son: 5-fluorouracilo y cisplatino. Se han desarrollado otros medicamentos dirigidos útiles en la quimioterapia aplicada al cáncer cervical. Entre los más utilizados destaca el Bevacizumab (Avastin). Los fármacos dirigidos ayudan a combatir el desarrollo del cáncer al inhibir el crecimiento de los vasos sanguíneos.

Número de sesiones necesarias : Los procedimientos quirúrgicos pueden tomar entre 2 y 3 horas en función de cuál se deba aplicar. La radioterapia y quimioterapia se realizan en ciclos que se extienden desde algunos días hasta alguna

Días de hospitalización : Generalmente son necesarios de 2 a 3 días de estancia hospitalaria después de la cirugía. Otros ingresos dependen de los ciclos de quimioterapia y radioterapia.

Anestesia : La histerectomía se realiza bajo anestesia general.

Riesgos : Los riesgos  asociados con las diferentes modalidades de tratamiento: 1) Con la radioterapia puede aparecer fatiga, cambios en la piel, vómitos, diarrea, irritación de la vejiga, irritación vaginal o secreción menstrual. 2) La quimioterapia puede causar náuseas, vómitos, llagas en la boca, fatiga o pérdida de cabello. 3) En caso de tener que someterse a una histerectomía total, la pérdida de la capacidad de quedarse embarazada es una de las consecuencias más devastadoras.

Cuidado después del procedimiento : 1) En caso de que la paciente pierda la capacidad de quedarse embarazada, es clave el apoyo psicológico. 2) Tras la eliminación del cáncer se debe llevar una dieta rica en proteínas y calorías durante al menos un tiempo. 3) El seguimiento es necesario cada 3-4 meses y durante los 2 primeros años tras la intervención. Posteriormente es recomendable someterse a un chequeo cada 6 meses.

Más información sobre Cáncer de Cuello Uterino

Buscar por país

Copyright © 2008 - 2025 Health-Tourism.com, Todos los derechos reservados.